- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindicás | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar p=vos t=presente pronominal=s. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindicásemos | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar p=1p t=imperfecto pronominal=s. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindicó | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar p=3s t=pret ind afirmativo=. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. m. Persona elegida por una comunidad o corporación para cuidar de sus intereses:eligieron un síndico que los representara en la reunión; síndico de la Bolsa. 2. Sujeto que en un concurso de acreedores o en una quiebra es el encargado de liquidar el activo y el pasivo del deudor: el síndico pidió la documentación a todos los acreedores. 3. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 4. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. amer. der. acusar. 6. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindique | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar yo t=presente pronominal=s. 2. forma verbo sindicar 3s presente pronominal=s. 3. forma verbo sindicar p=usted m=imperativo pronominal=s. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindiquemos | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindiquen | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar 3p t=presente pronominal=s. 2. forma verbo sindicar p=ustedes t=imperativo pronominal=s. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindiques | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar tú t=presente pronominal=s. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindiqué | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar p=1s t=pret ind afirmativo=. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindiquéis | 1. tr. Unir a varias personas para formar un sindicato. 2. tr. Econ. Vincular dinero o valores de distintas titularidades a una operación común. Sindicar un crédito. 3. tr. Am. Acusar a alguien de una acción delictiva o perjudicial. La sindicaron de haber filtrado información. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. |
1. forma verbo sindicar vosotros t=presente pronominal=s. |
1. Tr. ligar varias personas de una misma profesión o con intereses comunes para formar un sindicato. 2. tr. ligar varios objetos como artículos de prensa, fotografías, tiras cómicas, etc. para publicarlos simultáneamente a través de un sindicato al que se pertenece.// suscribir a noticias. 3. tr. acusar o delatar. 4. tr. sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 5. r. entrar a formar parte de un sindicato. 2. Formar un grupo con las personas de una misma profesión para la defensa de sus intereses. modernamente, asociar [a varias pers] de una misma profesión o de intereses comunes para formar un sindicato. asociar a un sindicato |
1. tr. Formar un sindicato:sindicaron a los obreros del sector textil. 2. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 3. amer. der. acusar. 4. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato: este mes se han sindicado más de 2.000 personas. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sindáctilo | 1. adj. Biol. Que tiene sindactilia. 2. adj. Zool. Dicho de un pájaro: Que tiene el dedo externo unido al medio hasta la penúltima falange y el pico largo y ligero; p. ej., el abejaruco. U. t. c. s. m., en pl. como taxón. |
1. Se aplica a las aves que tienen el dedo externo unido al medio hasta la penúltima falange.. |