Palabras/VocablosSignificados/definicionesRelatos/Cuentos/HistoriasChistesUsuarios
Pal. Usu. R.A.E. Wik. Bus. Wor.
siderurgia
1. f. Metalurgia del hierro, del acero, de la fundición y de las aleaciones férricas.

Leer más

1. parte de la metalurgia encargada de los procedimientos y técnicas que permiten la extracción del hierro y la producción de sus derivados, como el acero.

Leer más

1. En metalurgia. parte de la metalurgia encargada de los procedimientos y técnicas que permiten la extracción del hierro y la producción de sus derivados, como el acero.
2. Industria especializada en el proceso del hierro.
3. Conjunto de técnicas para la extracción y tratamiento industrial del hierro.. sector de la industria del metal dedicado a la extracción del hierro

Leer más

1. f. Técnica metalúrgica, o conjunto de ellas, que se aplica en la extracción y la transformación del hierro:estudió siderurgia.
2. Conjunto de empresas e instalaciones dedicadas a esta industria:la siderurgia vasca atraviesa momentos de crisis.

Leer más

siderúrgico
1. adj. Perteneciente o relativo a la siderurgia. Apl. a industria, u. t. c. s. f.
2. adj. Dicho de una persona: Que trabaja en la siderurgia. U. t. c. s.

Leer más

1. De la siderechorgia o relacionado con ella.
2. Relativo a la siderurgia.
3. Relativo a la siderurgia.
4. De la siderurgia.. de la siderurgia o en relación con ella

Leer más

1. adj. De la siderurgia o relativo a ella:industria siderúrgica; instalaciones siderúrgicas.

Leer más

sido
1. copulat. U. para afirmar del sujeto lo que significa el atributo.
2. aux. U. para conjugar todos los verbos en la voz pasiva.
3. intr. Haber o existir.
4. intr. Indica tiempo. Son las tres.
5. intr. ser capaz o servir. Los idiomas son para comunicarse.
6. intr. Estar en lugar o situación.
7. intr. Suceder, acontecer, tener lugar. ¿Dónde fue la boda? El partido fue a las seis.
8. intr. Valer, costar. ¿A cómo es la merluza?
9. intr. Indica relación de posesión. Este jardín es de la reina.
10. intr. Opinar del mismo modo que alguien. Soy con Ana.
11. intr. Seguir el partido o la opinión de alguien. Soy de Juan.
12. intr. Mantener la amistad de alguien. Es de sus amigos. Es muy de sus antiguos compañeros.
13. intr. Corresponder, parecer propio. Este proceder no es de un hombre de bien.
14. intr. Formar parte de una corporación o comunidad. Es del Consejo. Es de la Academia.
15. intr. Tener principio, origen o naturaleza, hablando de los lugares o países. Antonio es de Madrid.
16. intr. U. para afirmar o negar en lo que se dice o pretende. Esto es.
17. m. Esencia o naturaleza.
18. m. Cosa creada, especialmente las dotadas de vida. Seres orgánicos. Seres vivos.
19. m. ser humano. Es un ser admirable. Seres desgraciados.
20. m. Valor, precio, estimación de las cosas. En esa palabra está todo el ser de la proposición.
21. m. Modo de existir.

Leer más

1. participio de ser.

Leer más

1. Tener algo una determinada naturaleza o cualidad estable.
2. Haber una cosa o tener lugar un acontecimiento en un determinado sitio y momento.
3. Se usa para formar la voz pasiva de todos los verbos, junto con el participio correspondiente de los mismos.
4. Seguido de la descripción de una acción, consistir en ella.
5. Seguido de la preposición de y algunos infinitivos, poderse prever fácilmente la acción que se expresa.
6. Tener algo un valor o precio.
7. Muestra la hora o fecha.
8. Se usa para dar el resultado de una operación aritmética.
9. Servir, aprovechar o conducir para alguna cosa.
10. Estar en algún lugar o situación.
11. Pertenecer a la posesión o dominio de alguno.
12. Pertenecer o tocar.
13. Pertenecer o tocar hablando de alguna comunidad o número, o de calidad, y también se junta con la preposición de.
14. Tener principio, origen o naturaleza, hablando de lugares o países.
15. Persona o cosa viviente cualquiera.
16. Ser humano.
17. Cualquier cosa, animada o inanimada, material o inmaterial. verbo copulativo que atribuye al sujeto una cualidad considerada como permanente, no transitoria. forma, seguido de un participio, la voz pasiva
18. Vida o existencia. suceder, acontecer. persona, animal o cosa que tiene existencia real
19. Valor, precio o estimación de las cosas.. existencia de algo o alguien
20. Tener una persona o una cosa una cualidad o una propiedad de forma permanente..
21. Tener una persona o una cosa su origen en un lugar o un país..
22. Estar en un día o una fecha determinada..
23. Introduce expresiones temporales..

Leer más

1. m. Esencia y naturaleza:el ser de los animales es la subsistencia y la procreación.
2. Vida, existencia:dar el ser.
3. Cualquier cosa creada, especialmente si está dotada de vida:los seres vivos.
4. El ser humano. ♦ Se construye generalmente acompañado de adjetivos calificativos:un ser infecto, maravilloso.
5. v. cop. Tener alguien o algo una determinada cualidad:él es mi hermano; es bueno, alto y de ciudad.
6. Tener alguien una determinada profesión, oficio o cargo:es el alcalde.
7. Pertenecer, formar parte. ♦ Se construye con la prep. de: este jardín es de la comunidad; es de nuestro equipo.
8. Tener origen, principio o nacionalidad:es español.
9. Estar constituido, compuesto o formado de cierta materia:es de goma, de madera.
10. Constituir el resultado de una operación matemática:tres por dos son seis.
11. Consistir, ser la causa de lo que se expresa:eso es delito.
12. v. aux. Sirve para formar la conjugación de la voz pasiva:fueron olvidados.
13. intr. Haber o existir:seremos cuatro para cenar; érase una vez un niño.
14. Servir, ser adecuado o estar destinado para la persona o cosa que se expresa. ♦ Se construye con la prep. para: ese recipiente no es para líquidos.
15. Valer, costar: son 3.000 pesetas.
16. Corresponder, tocar. ♦ Se construye con complementos adjetivos en pl. o de significado general o colectivo:eso es de tontos; este proceder no es de un hombre honrado.
17. intr. impers. Acontecer, ocurrir, tener lugar:¿cómo fue el accidente?; mañana es mi cumpleaños.
18. Introduce expresiones de tiempo:es tarde; es de noche; ¿qué hora es?
19. a no ser o a no ser que loc. Expresa una condición:no te llamaré a no ser que me lo pidas; nadie vendrá a no ser Juan.
20. no ser para menos loc. Ser algo digno de la vehemencia con que se admira, se celebra o se siente:vístete de gala, que la fiesta no es para menos.
21. sea lo que fuere o sea lo que sea locs. con que se prescinde de lo que se considera accesorio, circunstancial o carente de importancia, para tratar la cuestión que se considera principal:sea lo que sea lo que quieres decirme, no tengo tiempo de escucharte.
22. ser alguien muy suyo loc. col. Ser muy especial, muy independiente y reservado:es tan suyo que no soltará palabra.
23. ser de lo que no hay loc. col. irón. No tener parangón, ser incomparable:¿otra vez has vuelto a llegar tarde?, ¡eres de lo que no hay! ♦ Irreg. Véase conj. modelo.

Leer más

sidonio
1. adj. Natural de Sidón, ciudad de Fenicia. U. t. c. s.
2. adj. Natural de Fenicia, antigua región de Asia. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo a Sidón, a Fenicia o a los sidonios.

Leer más

1. Natural de sidón ciudad de fenicia

Leer más

sidoso
1. adj. Que padece sida. U. t. c. s. U. t. en sent. despect.

Leer más

1. Que tiene la enfermedad del sida.

Leer más

1. Que tiene la enfermedad del sida.
2. Que padece sida, en general usado de forma despectiva..

Leer más

1. adj. y s. col. Enfermo de sida. Más c. desp.: esa gentuza los tachó de sidosos y los echó de allí.

Leer más

sidra
1. f. Bebida alcohólica, de color ambarino, que se obtiene por la fermentación del zumo de las manzanas exprimidas.

Leer más

1. Bebida alcohólica obtenida por la fermentación del jugo de manzanas. Su graduación alcohólica es baja: varía entre 4 º y 8 º.
2. En particular, la sidra1 embotellada que contiene gas carbónico.

Leer más

1. Bebida alcohólica obtenida por la fermentación del jugo de manzanas. su graduación alcohólica es baja: varía entre 4 º, y 8 º,.
2. En particular, la sidra 1 embotellada que contiene gas carbónico.
3. Bebida alcohólica hecha principalmente de los jugos de variedades de manzanas especialmente cultivadas.
4. Bebida alcohólica hecha principalmente de los jugos de variedades de manzanas especialmente cultivadas.
5. Bebida alcohólica obtenida por fermentación del jugo de la manzana.. bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del jugo de la manzana

Leer más

1. f. Bebida alcohólica espumosa que se obtiene por la fermentación del zumo de las manzanas.

Leer más

sidrero
1. adj. Perteneciente o relativo a la sidra.
2. m. y f. Persona que trabaja en la fabricación de la sidra o que la vende.

Leer más

1. Relativo a la sidra.
2. Se dice de la persona a la que le gusta mucho la sidra.
3. De la sidra.. persona que fabrica o vende sidra

Leer más

sidrería
1. f. Establecimiento en que se vende o se sirve sidra.

Leer más

1. Establecimiento donde se vende sidra.
2. Local donde se vende o consume sidra.. establecimiento donde se fabrica, se vende o se consume sidra

Leer más

1. f. Establecimiento donde se fabrica, almacena o se sirve sidra.

Leer más

sidrificación
1. f. Fabricación de la sidra.

Leer más

1. Proceso de elaboración de la sidra..

Leer más

sidéreo
1. adj. sideral (‖ perteneciente a las estrellas).

Leer más

1. Ver siderechol.
2. De las estrellas o de los astros..

Leer más

[1] << 16010 16011 16012 16013 16014 16015 16016 16017 16018 16019 16020 16021 16022 16023 16024 >> [16933]
Términos de uso y política de privacidadPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar datos estadísticos sobre la navegación de nuestros usuarios, así como para configurar y personalizar diferentes servicios y apartados de nuestro sitio web. Si pulsa el botón aceptar, o continúa navegando por el sitio web, entendemos que acepta el uso de cookies. Puede obtener indicaciones para modificar la configuración de cookies, u obtener información detallada sobre las mismas y sobre el uso que hacemos de ellas en el siguiente enlace:

Política de cookies.