- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sendos | 1. adj. pl. Uno cada uno o uno para cada uno de dos o más personas o cosas. U. antepuesto al s. Les enseñaron tres casas con sendos jardines. |
1. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas. |
1. Uno para cada uno. 2. Se aplica a aquellas cosas de las que corresponde una para cada una de otras dos o más personas o cosas.. uno para cada uno de los componentes de un conjunto de personas o cosas |
1. adj. distr. pl. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas:tu casa y la mía tienen sendos garajes; las tres hermanas recibieron sendos regalos. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
senectud | 1. f. Período de la vida humana que sigue a la madurez. |
1. Última fase de la vida humana que comienza tras la madurez. |
1. última fase de la vida humana que comienza tras la madurez. 2. Período de la vida de una persona que corresponde a la edad senil.. etapa de la vida correspondiente a la edad senil |
1. f. Último periodo natural de la vida humana, vejez. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
senescalado | 1. m. Territorio sujeto a la jurisdicción de un senescal. 2. m. Dignidad, cargo o empleo de senescal. |
1. Territorio sujeto a la jurisdicción del senescal. 2. Ver senescalía. 3. Territorio que estaba bajo la jurisdicción de un senescal. senescalía. |
1. m. Dignidad, cargo o empleo de senescal, y territorio sujeto a su jurisdicción. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
senilidad | 1. f. Condición de senil. 2. f. Edad senil. 3. f. Degeneración progresiva de las facultades físicas y psíquicas. |
1. Calidad de senil. 2. Pérdida progresiva de las facultades mentales que se producen en la vejez. |
1. Estado físico y mental deteriorados debido a la edad avanzadaCIE-10 |
1. f. Ancianidad, edad senil:la senilidad no tiene por qué implicar inactividad. 2. Degeneración progresiva de las facultades físicas y psíquicas debida a la alteración producida por el paso del tiempo en los tejidos:su senilidad es tal que no se puede valer por sí mismo. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sensibilidad | 1. f. Facultad de sentir, propia de los seres animados. 2. f. Cualidad de sensible. Su gran sensibilidad ante nuestros problemas. Un dispositivo de alta sensibilidad. 3. f. Manera peculiar de sentir o de pensar. Idea común a distintas sensibilidades políticas. |
1. sustantivo de sensible. 2. calidad o cualidad de sensible. 3. capacidad de sentir propia de los seres vivos. 4. tendencia natural del ser humano a dejarse llevar de la compasión y la ternura. 5. medida o nivel de precisión de ciertos aparatos científicos. |
1. Cualidad de sensible. 2. Capacidad que tienen los seres vivos para percibir sensaciones 3. Cualidad de sensible. en un instrumento físico, cociente entre la variación observada por el índice del instrumento y la variación de la magnitud medida. capacidad para percibir sensaciones a través de los sentidos 4. Capacidad para sentir afectos, emociones y otras manifestaciones del espíritu. en radiotecnia, cualidad de un receptor de percibir y amplificar las señales débiles. |
1. f. Capacidad propia de los seres vivos de percibir sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas:sensibilidad al calor, a la luz. 2. Tendencia natural del hombre a sentir emociones, sentimientos:su gran sensibilidad le hace echarse a llorar por cualquier cosa. 3. Capacidad de entender y sentir ciertas cosas, como el arte:tiene una gran sensibilidad para la música. 4. Capacidad de las cosas de responder a estímulos externos:la sensibilidad de las plantas a la humedad. 5. Grado o medida de la capacidad de una película de ser impresionada por la luz:una película de alta sensibilidad. 6. Grado o medida de la eficacia o precisión de ciertos aparatos científicos, electrónicos, ópticos, etc.:la sensibilidad de un lector óptico. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sensibilizado | 1. adj. Dicho de una cosa: Que ha sido sometida a sensibilización y reacciona positivamente. Placa de vidrio sensibilizada. |
1. participio de sensibilizar. |
1. Hacer sensible o más sensible. 2. Hacer que alguien se dé cuenta de la importancia, valor, etc., de algo o se vuelva más comprensivo con alguna cosa. 3. Hacer a una persona o a una cosa sensible o más sensible.. hacer que una persona o una cosa sea sensible o más sensible 4. Hacer que el material fotográfico sea sensible a la acción de la luz.. |
1. tr. Hacer sensible o más sensible:la cultura sensibiliza el espíritu. 2. Representar alguna cosa de forma sensible. 3. Despertar sentimientos morales, estéticos, etc.:sensibilizar a la sociedad contra el racismo. También prnl. 4. Hacer sensibles a la acción de la luz ciertas materias usadas en fotografía:sensibilizar una película. ♦ Se conj. como cazar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sensibilizador | 1. adj. Que hace sensible algo o a alguien, o aumenta su sensibilidad. Acción sensibilizadora de un agente químico. Campaña sensibilizadora de la opinión pública. 2. m. Producto químico con el que se obtienen emulsiones sensibles a la luz. |
1. Que sensibiliza o aumenta la sensibilidad.. |
1. m. Producto químico con el que se obtienen emulsiones sensibles a la luz. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sensibilizando | 1. tr. Hacer sensible algo o a alguien. U. t. c. prnl. |
1. gerundio de sensibilizar. |
1. Hacer sensible o más sensible. 2. Hacer que alguien se dé cuenta de la importancia, valor, etc., de algo o se vuelva más comprensivo con alguna cosa. 3. Hacer a una persona o a una cosa sensible o más sensible.. hacer que una persona o una cosa sea sensible o más sensible 4. Hacer que el material fotográfico sea sensible a la acción de la luz.. |
1. tr. Hacer sensible o más sensible:la cultura sensibiliza el espíritu. 2. Representar alguna cosa de forma sensible. 3. Despertar sentimientos morales, estéticos, etc.:sensibilizar a la sociedad contra el racismo. También prnl. 4. Hacer sensibles a la acción de la luz ciertas materias usadas en fotografía:sensibilizar una película. ♦ Se conj. como cazar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sensualidad | 1. sustantivo de sensual. 2. tendencia desmesurada a los placeres de los sentidos, en especial a los de la sexualidad. |
1. Cualidad de sensual. 2. Inclinación exagerada a los placeres que se experimentan a través de los sentidos. 3. Modo de ser o de presentarse una cosa o una persona, que suscita o invita al placer. propensión excesiva a los placeres de los sentidos. cualidad de lo que tiene relación con las sensaciones, en especial con las que producen excitación sexual |
1. f. Calidad de lo que es sensual o capacidad para serlo:la sensualidad de una mirada. 2. Sensualismo, propensión o gusto exagerados por los placeres de los sentidos:su sensualidad es casi lujuriosa. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sentada | 1. f. Tiempo en que sin interrupción está sentada una persona. 2. f. Acción de permanecer sentado en el suelo un grupo de personas por un largo período de tiempo, con objeto de manifestar una protesta o apoyar una petición. |
1. tiempo que está sentada una persona. |
1. Hacer que alguien tome asiento, adquiera la posición en que el cuerpo descansa sobre los glúteos. 2. Proveer lugares o objetos para que la gente se siente. 3. Proveer lugares o objetos para que la gente se siente. 4. Poner a una persona sobre un asiento. y cuadrar, convenir una cosa a otra, o a una persona. colocar a una persona de modo que quede apoyada sobre las nalgas 5. Establecer o fundamentar una cosa.. establecer los principios sobre los que se apoya algo inmaterial 6. Resultar una cosa de una determinada manera a una persona.. |
1. f. Véase sentado, da. 2. adj. Que no está de pie ni tumbado. 3. Cuerdo, juicioso:razonamiento sentado. 4. biol. [Órgano u organismo] que no tiene pedúnculo:hoja sentada. 5. f. Tiempo que está sentada una persona sin interrupción:estudié el examen en una sentada. 6. Manifestación de protesta o forma de presión para apoyar una petición que consiste en permanecer sentado en el suelo durante mucho tiempo:los estudiantes hicieron una sentada frente al Ministerio. 7. dar una cosa por sentada loc. Dar por supuesta o por cierta alguna cosa:di por sentado que no vendrías. 8. de una sentada loc. adv. De una vez, de un tirón:se comió un kilo de pipas de una sentada. 9. tr. Poner o colocar a uno de manera que quede apoyado y descansando sobre las nalgas:sienta al niño más derecho. También prnl.:me senté en el suelo. 10. Establecer las bases o los fundamentos de una teoría, una doctrina, etc.: sentar un precedente. 11. Dejar una cosa asegurada o ajustada:sentar una costura. También intr. 12. intr. col. Hacer algo provecho o daño. ♦ Se construye con los advs. bien o mal: le ha sentado mal la comida. 13. col. Agradar o molestar a uno una cosa. ♦ Se construye con los advs. bien, mal y similares:le sentó fatal que no lo invitaras. 14. Cuadrar, convenir, resultar adecuada una cosa para otra:te sienta mejor el pelo recogido. 15. prnl. Posarse un líquido:los posos del caldo se sentaron en el fondo del tazón. También prnl. ♦ Irreg. Se conj. como acertar. |