- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
segundó | 1. forma verbo segundar p=3s t=pret ind leng=es. |
1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer.. |
1. adj. num. ord. Que ocupa el lugar número dos en una serie ordenada de elementos:ha entrado segunda en la línea de meta. 2. adj. [Familiar] no carnal o colateral:primo, tío segundo. 3. [Intención] oculta o maliciosa:sus palabras tienen una segunda intención. 4. m. y f. Persona que sigue en jerarquía al jefe o principal:el segundo de a bordo. 5. m. Cada una de las sesenta partes en que se divide el minuto de tiempo:corrió cien metros en nueve segundos. 6. Tiempo muy breve, instante:lo arregló en un segundo. 7. Cada una de las sesenta partes en que se divide el minuto de circunferencia:un ángulo de cuarenta grados, dos minutos y treinta segundos. 8. f. Segunda marcha de los vehículos con motor:no entra la segunda. 9. f. pl. col. Segunda intención:eso lo dijo con segundas. 10. adv. En segundo lugar:primero, no quiero, y segundo, no puedo hacerlo. 11. de segunda loc. adj. Regular, de categoría mediocre:un hotel de segunda. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
segundón | 1. m. y f. Hijo segundo de la casa. 2. m. y f. Hijo no primogénito. 3. m. y f. despect. coloq. Persona que ocupa un puesto o cargo inferior al más importante o de mayor categoría. |
1. Segundo hijo. 2. Cualquiera de los hijos no primogénitos. 3. Hijo no primogénito de nobles que, debido a la institución del mayorazgo se veía obligado a dedicarse al clero o la milicia. 4. Persona relegada dentro de una jerarquía. |
1. Segundo hijo. 2. Cualquiera de los hijos no primogénitos. 3. Persona que ocupa un puesto o cargo inferior al más importante o de mayor categoría. persona considerada en segundo término dentro de un grupo o ambiente. persona que ocupa un cargo inferior 4. Unidad de tiempo en el sistema internacional, definido como la duración de 9,192,631,770 períodos de radiación de la transición entre dos niveles del cesio-133 en el estado base a una temperatura de 0 k, con velocidad cero. una sesentava parte de un minuto. símbolo: s. 5. Que ocurre o tiene lugar después del primero. nota de uso: también se utiliza como sustantivo. 6. Segundo de una lista de dos elementos. 7. Segundo de una lista de dos elementos. 8. Que ocupa el lugar número dos en una serie. unidad de tiempo que equivale a la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 corresponde a la sesentava parte de un minuto en geometría, se distingue el segundo sexagesimal del centesimal porque representan, respect, la sesentava y centésima parte de un minuto de arco. indica que el nombre que acompaña o reemplaza ocupa el lugar 2 en una serie, orden o jerarquía 9. Cada una de las sesenta partes iguales del minuto de circunferencia.. persona cuya jerarquía es la inmediata inferior a la de la persona principal en un grupo |
1. m. y f. col. Persona que desempeña un papel por debajo del más importante:está harto de ser el segundón del bufete. 2. Hijo segundo de la casa:el segundón apenas heredó nada. 3. P. ext., cualquier hijo no primogénito:el hermano mayor cuidó de todos los segundones. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
segurador | 1. m. desus. Persona que sale fiadora de otra. |
1. Persona que fía a otra o responde por ella.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seguridad | 1. f. Cualidad de seguro. 2. f. Servicio encargado de la seguridad de una persona, de una empresa, de un edificio, etc. Llama a seguridad. 3. f. desus. Fianza u obligación de indemnidad a favor de alguien. |
1. Ausencia de peligro. 2. Una condición natural que busca todo ser viviente, organización o colectividad para poder existir, desarrollarse y cumplir sus propósitos en sus multiples actividades. 3. Confianza que nace de la sensación de ausencia de peligro. 4. Confianza en alguien o algo. 5. Garantía verbal o material que da confianza en algo. 6. Organismo público o privado encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos o de las cosas en un ámbito limitado. 7. Organismo de espionaje político encargado de vigilar a los ciudadanos y de reprimir la disidencia política. Es más propio de las dictaduras. 8. Sólidamente, fijamente. 9. Con absoluta certeza. |
1. Ausencia de peligro. 2. Una condición natural que busca todo ser viviente, organización o colectividad para poder existir, desarrollarse y cumplir sus propósitos en sus multiples actividades. 3. Confianza que nace de la sensación de ausencia de peligro. 4. Confianza en alguien o algo. 5. Garantía verbal o material que da confianza en algo. 6. Estado al que se llega por estar protegido de peligros, heridas, daños o riesgos, . 7. Estado al que se llega por estar protegido de peligros, heridas, daños o riesgos, . 8. Cualidad de seguro. se dice de ciertos mecanismos que aseguran un buen funcionamiento. ausencia de peligro, amenaza o riesgo 9. Certeza que una persona tiene de una cosa. |
1. f. Calidad de lo que es o está seguro:la seguridad de una cuerda, de un apoyo. 2. Certeza, garantía de que algo va a cumplirse:tener la seguridad de que se va a sanar. 3. Seguridad Social Conjunto de organismos, servicios e instalaciones dependientes del Estado que cubren algunas necesidades de la población, como la sanidad, las pensiones, los subsidios, etc.:un hospital de la Seguridad Social. 4. de seguridad loc. adj. [Mecanismo] que previene algún riesgo o asegura el buen funcionamiento de alguna cosa, precaviendo que falle:puerta, cinturón de seguridad. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seisavado | 1. participio de seisavar. |
1. Dar forma de hexágono regular a una cosa.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seisavando | 1. gerundio de seisavar. |
1. Dar forma de hexágono regular a una cosa.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seladiz | 1. m. Ar. filadiz. |
||||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seleccionado | 1. m. Arg., El Salv., Hond. y Ur. selección (‖ equipo de jugadores). |
1. participio de seleccionar. |
1. De seleccionar. 2. Conjunto de jugadores que representa a un país en una competición internacional. pertenece a la conjugación del verbo: seleccionar 3. Que ha sido seleccionado entre un grupo de personas. 4. (argent) y (urug) selección.. 5. Escoger o separar de un conjunto las personas o cosas que se considerechon mejores o más adecuadas para algo. 6. Hacer una escogencia. 7. Coger o separar las cosas que se consideran mejores de un conjunto.. elegir una o varias personas o cosas de un conjunto de acuerdo con un determinado criterio |
1. m. amer. Selección deportiva:el seleccionado uruguayo venció al costarricense. 2. tr. Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas:seleccionó la ropa que ya no quería para dársela a los pobres. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seleccionador | 1. adj. Que selecciona. 2. m. y f. Persona que se encarga de elegir los jugadores o atletas que han de intervenir en un partido o en una competición. |
1. Que selecciona 2. Persona encargada de elegir y preparar a los deportistas que han de intervenir en una competición, generalmente internacional. 3. Animal que se alimenta escogiendo bien las hojas entra las que están disponibles. 4. Que selecciona. encargado de hacer una selección. que selecciona |
1. adj. Que selecciona:examen seleccionador. 2. m. y f. Persona que se encarga de elegir a los jugadores o atletas que han de intervenir en un partido o en una competición:el seleccionador nacional de baloncesto. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seleccionando | 1. tr. Elegir, escoger por medio de una selección. |
1. gerundio de seleccionar. |
1. Escoger o separar de un conjunto las personas o cosas que se considerechon mejores o más adecuadas para algo. 2. Hacer una escogencia. 3. Coger o separar las cosas que se consideran mejores de un conjunto.. elegir una o varias personas o cosas de un conjunto de acuerdo con un determinado criterio |
1. tr. Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas:seleccionó la ropa que ya no quería para dársela a los pobres. |