Palabras/VocablosSignificados/definicionesRelatos/Cuentos/HistoriasChistesUsuarios
Pal. Usu. R.A.E. Wik. Bus. Wor.
seguido
1. adj. Continuo, sucesivo, sin intermisión de lugar o tiempo.
2. adj. Que está en línea recta.
3. m. p. us. Cada uno de los puntos que se van menguando en el remate del pie de las calcetas, medias, etc., para cerrarlo.
4. f. Cierto baile antiguo.
5. adv. de seguida.

Leer más

1. continuado.
2. derecho o recto.
3. igual o llano.
4. Cada uno de los puntos que van menguándose en el remate del pie de las medias.

Leer más

1. Caminar detrás de alguien o de algo.
2. Estar después de algo o de alguien.
3. No interrumpir una actividad.
4. Retomar una actividad interrumpida en el punto en que se la había dejado.
5. Hablando de un estado o situación, mantenerse inalterable.
6. Extenderse, llegar hasta un lugar.
7. Ir deliberadamente tras los pasos de alguien.
8. Ir en compañia de una persona.
9. Observar las actividades de una persona.
10. Ir tras los pasos de alguien o algo con la intención de atraparlo, cazarlo o acorralarlo.
11. Escuchar los consejos o enseñanzas de alguien.
12. Observar el estado (medido) de un objeto durante un cierto plazo.
13. Ir o venir detrás de algo o alguien.
14. Ir una persona o una cosa después o detrás de otra. dirigir la conducta [por un método o procedimiento adecuado]. ir una persona o cosa detrás de otra
15. Dirigir la vista hacia una persona o cosa que está en movimiento, sin apartarla en ningún momento. tratar o manejar [un negocio o pleito]. mantener la vista sobre una persona o cosa que se encuentra en movimiento
16. Estudiar una carrera o asistir a un curso. inferirse o ser consecuencia una cosa de otra. cursar unos estudios determinados
17. Entender una cosa.. mantener el ritmo de una composición musical

Leer más

1. adj. Continuo, sucesivo, sin intermisión de lugar o tiempo:llevo estudiando cinco horas seguidas.
2. Que está en línea recta:toma la carretera toda seguida y lo encontrarás.
3. f. Acción y resultado de seguir:la seguida del delincuente fue infructuosa.
4. de seguida loc. adv. Consecutiva o continuamente, sin interrupción:trabajó de seguida toda la noche.
5. loc. adv. Inmediatamente:voy de seguida.
6. en seguida loc. adv. enseguida.
7. tr. Ir o estar después o detrás de una persona o cosa:el martes sigue al lunes.
8. Ir por un determinado camino o dirección:siga la carretera hasta el próximo semáforo.
9. Acompañar con la vista a un objeto que se mueve:cuando pasa por la calle la siguen todas las miradas.
10. Ir en compañía de uno: el perro seguía a su dueño.
11. Proseguir o continuar lo empezado: sigue estudiando.
12. Ejercer una ciencia, arte o empleo o dedicarse a ello: seguir una carrera, un curso.
13. Observar algo con atención, estar atento a ello:seguir el desarrollo de los acontecimientos.
14. Perseguir, molestar, acosar a uno yendo en su busca o alcance:seguir a los ladrones.
15. Entender lo que otro dice:me costaba seguir sus explicaciones.
16. Convenir con una opinión o ideología, ser partidario de ella: seguir la moda actual.
17. Actuar haciendo caso del ejemplo de otro, de consejos o normas, etc.:seguir las reglas.
18. prnl. Inferirse o deducirse una cosa de otra:de su teoría se siguen dos conclusiones.
19. Extenderse o llegar algo hasta algún sitio:el lago sigue hasta la frontera.
20. Permanecer en una actitud o en un estado:¿sigues enfadado? ♦ Irreg. Véase conj. modelo.

Leer más

seguidor
1. adj. Que sigue algo o a alguien. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. m. desus. seguidero.

Leer más

1. El que sigue.
2. Especie de regla o pauta.

Leer más

1. El que sigue.
2. Especie de regla o pauta.
3. Persona que cree y ayuda a difundir la doctrina de otro.
4. Que es discípulo o sigue las enseñanzas o ideas de una persona.. persona que sigue o persigue a otra

Leer más

1. adj. y s. Que sigue a una persona o cosa:los seguidores del delincuente no lograron encontrarlo.
2. Partidario, admirador, adepto:los seguidores de un cantante, de un político.

Leer más

segunda
1. ''Forma femenina singular de'' segundo.
2. Opción, clase o categoría que es inferior a la primera.
3. En los vehículos automotores la velocidad que sigue en potencia a la primera.

Leer más

1. Unidad de tiempo en el sistema internacional, definido como la duración de 9,192,631,770 períodos de radiación de la transición entre dos niveles del cesio-133 en el estado base a una temperatura de 0 k, con velocidad cero. una sesentava parte de un minuto. símbolo: s.
2. Que ocurre o tiene lugar después del primero. nota de uso: también se utiliza como sustantivo.
3. Segundo de una lista de dos elementos.
4. Segundo de una lista de dos elementos.
5. Que ocupa el lugar número dos en una serie. unidad de tiempo que equivale a la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 corresponde a la sesentava parte de un minuto en geometría, se distingue el segundo sexagesimal del centesimal porque representan, respect, la sesentava y centésima parte de un minuto de arco. indica que el nombre que acompaña o reemplaza ocupa el lugar 2 en una serie, orden o jerarquía
6. Cada una de las sesenta partes iguales del minuto de circunferencia.. persona cuya jerarquía es la inmediata inferior a la de la persona principal en un grupo
7. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

1. adj. num. ord. Que ocupa el lugar número dos en una serie ordenada de elementos:ha entrado segunda en la línea de meta.
2. adj. [Familiar] no carnal o colateral:primo, tío segundo.
3. [Intención] oculta o maliciosa:sus palabras tienen una segunda intención.
4. m. y f. Persona que sigue en jerarquía al jefe o principal:el segundo de a bordo.
5. m. Cada una de las sesenta partes en que se divide el minuto de tiempo:corrió cien metros en nueve segundos.
6. Tiempo muy breve, instante:lo arregló en un segundo.
7. Cada una de las sesenta partes en que se divide el minuto de circunferencia:un ángulo de cuarenta grados, dos minutos y treinta segundos.
8. f. Segunda marcha de los vehículos con motor:no entra la segunda.
9. f. pl. col. Segunda intención:eso lo dijo con segundas.
10. adv. En segundo lugar:primero, no quiero, y segundo, no puedo hacerlo.
11. de segunda loc. adj. Regular, de categoría mediocre:un hotel de segunda.

Leer más

segundaba
1. tr. Repetir un acto que acaba de hacer.
2. intr. Ser segundo o seguirse al primero.

Leer más

1. forma verbo segundar p=1s t=pret imp m=indicativo.
2. forma verbo segundar p=3s t=pret imp m=indicativo.

Leer más

1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

segundabais
1. tr. Repetir un acto que acaba de hacer.
2. intr. Ser segundo o seguirse al primero.

Leer más

1. forma verbo segundar p=2p t=pret imp leng=es.

Leer más

1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

segundaban
1. tr. Repetir un acto que acaba de hacer.
2. intr. Ser segundo o seguirse al primero.

Leer más

1. forma verbo segundar p=3p t=pret imp leng=es.

Leer más

1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

segundabas
1. tr. Repetir un acto que acaba de hacer.
2. intr. Ser segundo o seguirse al primero.

Leer más

1. forma verbo segundar p=2stv t=pret imp leng=es.

Leer más

1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

segundado
1. tr. Repetir un acto que acaba de hacer.
2. intr. Ser segundo o seguirse al primero.

Leer más

1. participio de segundar.

Leer más

1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

segundamente
1. adv. p. us. En segundo lugar.

Leer más

1. Unidad de tiempo en el sistema internacional, definido como la duración de 9,192,631,770 períodos de radiación de la transición entre dos niveles del cesio-133 en el estado base a una temperatura de 0 k, con velocidad cero. una sesentava parte de un minuto. símbolo: s.
2. Que ocurre o tiene lugar después del primero. nota de uso: también se utiliza como sustantivo.
3. Segundo de una lista de dos elementos.
4. Segundo de una lista de dos elementos.
5. Que ocupa el lugar número dos en una serie. unidad de tiempo que equivale a la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 corresponde a la sesentava parte de un minuto en geometría, se distingue el segundo sexagesimal del centesimal porque representan, respect, la sesentava y centésima parte de un minuto de arco. indica que el nombre que acompaña o reemplaza ocupa el lugar 2 en una serie, orden o jerarquía
6. Cada una de las sesenta partes iguales del minuto de circunferencia.. persona cuya jerarquía es la inmediata inferior a la de la persona principal en un grupo

Leer más

segundamos
1. tr. Repetir un acto que acaba de hacer.
2. intr. Ser segundo o seguirse al primero.

Leer más

1. forma verbo segundar p=nosotros t=presente m=indicativo.
2. forma verbo segundar p=nosotros t=pret ind m=indicativo.

Leer más

1. Volver a realizar una acción que se acaba de hacer..

Leer más

[1] << 15973 15974 15975 15976 15977 15978 15979 15980 15981 15982 15983 15984 15985 15986 15987 >> [16933]
Términos de uso y política de privacidadPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar datos estadísticos sobre la navegación de nuestros usuarios, así como para configurar y personalizar diferentes servicios y apartados de nuestro sitio web. Si pulsa el botón aceptar, o continúa navegando por el sitio web, entendemos que acepta el uso de cookies. Puede obtener indicaciones para modificar la configuración de cookies, u obtener información detallada sobre las mismas y sobre el uso que hacemos de ellas en el siguiente enlace:

Política de cookies.