- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
secundé | 1. tr. Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. |
1. forma verbo secundar p=1s t=pret ind m=indicativo. |
1. Ayudar en algún trabajo, favorecer las miras de otro, cooperar. 2. Servir de segundo en algún duelo. 3. Proporcionar ayuda a una persona para que puede realizar sus propósitos.. ayudar a una persona o cosa |
1. tr. Ayudar, favorecer a una persona para que logre su objetivo:cuando solicitó unos días de vacaciones, todos le secundamos. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
secundéis | 1. tr. Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. |
1. forma verbo secundar p=2p t=presente m=subjuntivo. |
1. Ayudar en algún trabajo, favorecer las miras de otro, cooperar. 2. Servir de segundo en algún duelo. 3. Proporcionar ayuda a una persona para que puede realizar sus propósitos.. ayudar a una persona o cosa |
1. tr. Ayudar, favorecer a una persona para que logre su objetivo:cuando solicitó unos días de vacaciones, todos le secundamos. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
secundípara | 1. adj. Med. Dicho de una mujer: Que pare por segunda vez. U. t. c. s. f. |
1. Se dice de la mujer que tiene su segundo parto. |
1. Se aplica a la mujer que pare por segunda vez.. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
secundó | 1. tr. Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. |
1. forma verbo secundar p=3s t=pret ind m=indicativo. |
1. Ayudar en algún trabajo, favorecer las miras de otro, cooperar. 2. Servir de segundo en algún duelo. 3. Proporcionar ayuda a una persona para que puede realizar sus propósitos.. ayudar a una persona o cosa |
1. tr. Ayudar, favorecer a una persona para que logre su objetivo:cuando solicitó unos días de vacaciones, todos le secundamos. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sed | 1. f. Gana y necesidad de beber. 2. f. Necesidad de agua o de humedad que tienen ciertas cosas. 3. f. Apetito o deseo ardiente de algo. |
1. sensación fisiológica de sequedad en la garganta o boca que conlleva la necesidad de ingerir líquidos. Se dispara por la disminución del volumen de líquido en el cuerpo o una elevada concentración de osmolitos como la sal. . 2. Por extensión, deseo profundo e impulsivo de alguna cosa. 3. Necesidad de agua o de humedad que tienen los campos cuando pasa mucho tiempo sin llover. 4. afirmativo=s. |
1. Cánido tumbado.Divinidad egipcia muy antigua que aparece mencionada en la Piedra de Palermo y textos posteriores.En un primer momento se muestra bajo la forma de un estandarte donde figura un cánido tumbado y como su aspecto indica, fue un dios relacionado con la muerte y con las necrópolis.Con mucha probabilidad nos encontramos ante el predecesor de Upuaut o, al menos, frente al dios al que más tarde se fusiona: “El Abridor de Caminos”. Estaba relacionado con el festival Sed, siendo más tarde Upuaut el que dirige las fiestas de Renovación Real de todos los monarcas egipcios. 2. Tener algo una determinada naturaleza o cualidad estable. 3. Haber una cosa o tener lugar un acontecimiento en un determinado sitio y momento. 4. Se usa para formar la voz pasiva de todos los verbos, junto con el participio correspondiente de los mismos. 5. Seguido de la descripción de una acción, consistir en ella. 6. Seguido de la preposición de y algunos infinitivos, poderse prever fácilmente la acción que se expresa. 7. Tener algo un valor o precio. 8. Muestra la hora o fecha. 9. Se usa para dar el resultado de una operación aritmética. 10. Servir, aprovechar o conducir para alguna cosa. 11. Estar en algún lugar o situación. 12. Pertenecer a la posesión o dominio de alguno. 13. Pertenecer o tocar. 14. Pertenecer o tocar hablando de alguna comunidad o número, o de calidad, y también se junta con la preposición de. 15. Tener principio, origen o naturaleza, hablando de lugares o países. 16. Persona o cosa viviente cualquiera. 17. Ser humano. 18. Cualquier cosa, animada o inanimada, material o inmaterial. verbo copulativo que atribuye al sujeto una cualidad considerada como permanente, no transitoria. forma, seguido de un participio, la voz pasiva 19. Vida o existencia. suceder, acontecer. persona, animal o cosa que tiene existencia real 20. Valor, precio o estimación de las cosas.. existencia de algo o alguien 21. Tener una persona o una cosa una cualidad o una propiedad de forma permanente.. 22. Tener una persona o una cosa su origen en un lugar o un país.. 23. Estar en un día o una fecha determinada.. 24. Introduce expresiones temporales.. |
1. f. Gana y necesidad de beber:tener, sentir sed. 2. Necesidad de agua o de humedad que tienen ciertas cosas, especialmente las plantas o los campos:el trigo tiene sed. 3. Deseo ardiente de una cosa:sed de justicia, de amor. 4. apagar o matar la sed loc. Aplacarla bebiendo:se tomó un refresco para matar la sed. 5. m. Esencia y naturaleza:el ser de los animales es la subsistencia y la procreación. 6. Vida, existencia:dar el ser. 7. Cualquier cosa creada, especialmente si está dotada de vida:los seres vivos. 8. El ser humano. ♦ Se construye generalmente acompañado de adjetivos calificativos:un ser infecto, maravilloso. 9. v. cop. Tener alguien o algo una determinada cualidad:él es mi hermano; es bueno, alto y de ciudad. 10. Tener alguien una determinada profesión, oficio o cargo:es el alcalde. 11. Pertenecer, formar parte. ♦ Se construye con la prep. de: este jardín es de la comunidad; es de nuestro equipo. 12. Tener origen, principio o nacionalidad:es español. 13. Estar constituido, compuesto o formado de cierta materia:es de goma, de madera. 14. Constituir el resultado de una operación matemática:tres por dos son seis. 15. Consistir, ser la causa de lo que se expresa:eso es delito. 16. v. aux. Sirve para formar la conjugación de la voz pasiva:fueron olvidados. 17. intr. Haber o existir:seremos cuatro para cenar; érase una vez un niño. 18. Servir, ser adecuado o estar destinado para la persona o cosa que se expresa. ♦ Se construye con la prep. para: ese recipiente no es para líquidos. 19. Valer, costar: son 3.000 pesetas. 20. Corresponder, tocar. ♦ Se construye con complementos adjetivos en pl. o de significado general o colectivo:eso es de tontos; este proceder no es de un hombre honrado. 21. intr. impers. Acontecer, ocurrir, tener lugar:¿cómo fue el accidente?; mañana es mi cumpleaños. 22. Introduce expresiones de tiempo:es tarde; es de noche; ¿qué hora es? 23. a no ser o a no ser que loc. Expresa una condición:no te llamaré a no ser que me lo pidas; nadie vendrá a no ser Juan. 24. no ser para menos loc. Ser algo digno de la vehemencia con que se admira, se celebra o se siente:vístete de gala, que la fiesta no es para menos. 25. sea lo que fuere o sea lo que sea locs. con que se prescinde de lo que se considera accesorio, circunstancial o carente de importancia, para tratar la cuestión que se considera principal:sea lo que sea lo que quieres decirme, no tengo tiempo de escucharte. 26. ser alguien muy suyo loc. col. Ser muy especial, muy independiente y reservado:es tan suyo que no soltará palabra. 27. ser de lo que no hay loc. col. irón. No tener parangón, ser incomparable:¿otra vez has vuelto a llegar tarde?, ¡eres de lo que no hay! ♦ Irreg. Véase conj. modelo. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
seda | 1. f. Líquido viscoso segregado por ciertas glándulas de algunos artrópodos, como las orugas y las arañas, que sale del cuerpo por orificios muy pequeños y se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos y flexibles. 2. f. Hilo formado con hebras muy finas, que se utiliza para coser o tejer. 3. f. Tejido hecho de seda. 4. f. Cerda de algunos animales, especialmente del jabalí. 5. f. Córd. Enfermedad de algunos árboles frutales, especialmente del manzano, que consiste en una especie de tela de araña que sofoca la flor. |
1. fibra proteínica, contínua y muy fina secretada por las orugas del lepidóptero ''Bombyx mori'', el gusano de seda. 2. Por extensión, fibra similar producida por otras orugas o algunos moluscos. 3. hilo producido con esta fibra. 4. tejido de este hilo. 5. cerda de algunos animales. 6. Pequeño papel de arroz, de celulosa, de cáñamo, de goma arábiga u otro material usado en el armado de cigarrillos de marihuana o tabaco. 7. forma verbo sedar p=3s t=presente m=indicativo. 8. forma verbo sedar 2s imperativo afirmativo=s. |
1. Fibra proteínica, contínua y muy fina secretada por las orugas del lepidóptero bombyx mori, el gusano de seda 2. Por extensión, fibra similar producida por otras orugas o algunos moluscos 3. Hilo producido con esta fibra 4. Uno de los materiales textiles más finos, obtenido de los capullos de ciertas especies de gusanos, es suave, muy absorbente y de mucho brillo. 5. Uno de los materiales textiles más finos, obtenido de los capullos de ciertas especies de gusanos, es suave, muy absorbente y de mucho brillo. 6. Sustancia segregada en forma de hilo muy fino por algunos artrópodos y por algunas orugas. cualquiera obra o tela hecha de seda. hilo fino segregado por ciertos gusanos y arácnidos 7. Calmar o hacer desaparecer la excitación nerviosa 8. Tranquilizar dando un sedante. 9. Tranquilizar dando un sedante. 10. Administrar a una persona un sedante para calmar un dolor o una excitación nerviosa.. dar a una persona un calmante |
1. f. zool. Líquido viscoso segregado por ciertas glándulas de algunos artrópodos, que se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos y flexibles:hilo de seda. 2. Hilo formado con varias de estas hebras producidas por el gusano de seda. 3. Tejido elaborado con estos hilos:camisa de seda. 4. Cualquier obra o tela hecha de seda:su vestido de boda era de seda blanca. 5. como una seda loc. col. Muy suave al tacto. 6. loc. col. Dócil y de suave condición:después de regañarle, el niño se ha quedado como una seda. 7. loc. col. Que se consigue sin tropiezo ni dificultad:la negociación ha ido como una seda. 8. tr. Apaciguar, sosegar, calmar, particularmente si se efectúa mediante la administración de algún fármaco:sedaron al paciente antes de hacerle la sutura de la herida. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sedaba | 1. tr. Apaciguar, sosegar o calmar algo o a alguien. |
1. forma verbo sedar p=1s t=pret imp m=indicativo. 2. forma verbo sedar p=3s t=pret imp m=indicativo. |
1. Calmar o hacer desaparecer la excitación nerviosa 2. Tranquilizar dando un sedante. 3. Tranquilizar dando un sedante. 4. Administrar a una persona un sedante para calmar un dolor o una excitación nerviosa.. dar a una persona un calmante |
1. tr. Apaciguar, sosegar, calmar, particularmente si se efectúa mediante la administración de algún fármaco:sedaron al paciente antes de hacerle la sutura de la herida. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sedabais | 1. tr. Apaciguar, sosegar o calmar algo o a alguien. |
1. forma verbo sedar p=2p t=pret imp m=indicativo. |
1. Calmar o hacer desaparecer la excitación nerviosa 2. Tranquilizar dando un sedante. 3. Tranquilizar dando un sedante. 4. Administrar a una persona un sedante para calmar un dolor o una excitación nerviosa.. dar a una persona un calmante |
1. tr. Apaciguar, sosegar, calmar, particularmente si se efectúa mediante la administración de algún fármaco:sedaron al paciente antes de hacerle la sutura de la herida. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sedaban | 1. tr. Apaciguar, sosegar o calmar algo o a alguien. |
1. forma verbo sedar p=3p t=pret imp m=indicativo. |
1. Calmar o hacer desaparecer la excitación nerviosa 2. Tranquilizar dando un sedante. 3. Tranquilizar dando un sedante. 4. Administrar a una persona un sedante para calmar un dolor o una excitación nerviosa.. dar a una persona un calmante |
1. tr. Apaciguar, sosegar, calmar, particularmente si se efectúa mediante la administración de algún fármaco:sedaron al paciente antes de hacerle la sutura de la herida. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
sedabas | 1. tr. Apaciguar, sosegar o calmar algo o a alguien. |
1. forma verbo sedar p=2stv t=pret imp m=indicativo. |
1. Calmar o hacer desaparecer la excitación nerviosa 2. Tranquilizar dando un sedante. 3. Tranquilizar dando un sedante. 4. Administrar a una persona un sedante para calmar un dolor o una excitación nerviosa.. dar a una persona un calmante |
1. tr. Apaciguar, sosegar, calmar, particularmente si se efectúa mediante la administración de algún fármaco:sedaron al paciente antes de hacerle la sutura de la herida. |