Palabras/VocablosSignificados/definicionesRelatos/Cuentos/HistoriasChistesUsuarios
Pal. Usu. R.A.E. Wik. Bus. Wor.
saltadura
1. f. Constr. Defecto que resulta en la superficie de una piedra por haber saltado una lasca al tiempo de labrarla.

Leer más

1. El hoyo que, sin querer, se hace en un sillar al tiempo de labrarle, por ser vidriosa la piedra, ó por la mala direccion del cincel.

Leer más

1. En arquitectura. el hoyo que, sin querer, se hace en un sillar al tiempo de labrarle, por ser vidriosa la piedra, ó por la mala direccion del cincel.

Leer más

saltando
1. tr. Salvar de un salto un espacio o distancia. Saltar una zanja.
2. tr. Omitir voluntariamente o por inadvertencia parte de un escrito, al leerlo o copiarlo. U. t. c. prnl. Me he saltado un renglón, un párrafo, una página.
3. tr. Dicho de un animal macho: En algunas especies, cubrir a la hembra.
4. tr. En ciertos juegos de tablero, levantar una pieza o figura y pasarla de una casilla a otra por encima de otra u otras figuras.
5. tr. En el juego del monte, apuntar a una de las cuatro cartas que hay en la mesa, colocando el tanto en el ángulo interior superior de la carta.
6. tr. Mar. Arriar ligeramente un cabo para disminuir su tensión y trabajo.
7. intr. Alzarse con impulso rápido, separándose de donde se está. U. t. en sent. fig. Saltar a la fama.
8. intr. Arrojarse desde una altura. Saltar desde un trampolín. Saltar en paracaídas.
9. intr. Abalanzarse sobre alguien o sobre algo.
10. intr. Dicho de una cosa: Moverse de una parte a otra, levantándose con violencia. Saltar la chispa de la lumbre.
11. intr. Dicho de un líquido: Salir hacia arriba con ímpetu. Saltar el agua en el surtidor.
12. intr. Dicho de una cosa: Romperse o quebrantarse violentamente cuando está sometida a condiciones que rebasan su capacidad de funcionamiento.
13. intr. Dicho de una cosa: Desprenderse de donde estaba unida o fija.
14. intr. Hacer explosión. Saltó el polvorín.
15. intr. Dicho del agua de un río: Caer por un gran desnivel.
16. intr. Dicho de un resorte o de otro tipo de mecanismo: Funcionar repentinamente. Saltó la alarma.
17. intr. Surgir repentinamente. De pronto, saltó el ejemplo que buscaba.
18. intr. Dicho de una persona: Reaccionar con viveza, sin poder contenerse. No pudo soportar tanta humillación y saltó.
19. intr. Mostrar ostensiblemente el contento. Saltar de alegría.
20. intr. Romper el silencio o irrumpir inesperadamente en la conversación.
21. intr. Ascender a un puesto más alto sin haber pasado por los intermedios. Ha saltado al primer puesto de los libros más vendidos. U. t. c. tr. Ha saltado tres puestos en el escalafón.
22. intr. Pasar de un lugar a otro, o de un asunto a otro, omitiendo pasos intermedios. En tres días salté de un extremo a otro de Europa.
23. intr. Dicho de una persona: Dejar contra su voluntad el puesto o cargo que desempeñaba.
24. intr. Dicho de una cosa: Hacerse notar por su extremada limpieza.
25. intr. Dep. Dicho de los jugadores de fútbol o de otros deportes: Salir al terreno de juego.
26. intr. Dep. Dicho de un corredor: En ciclismo, escaparse del pelotón.
27. prnl. coloq. Omitir una acción obligada o un paso necesario. Saltarse un trámite reglamentario.

Leer más

1. gerundio de saltar.

Leer más

1. Impulsarse o lanzarse al aire.
2. Lanzarse al vacio.
3. Impulsarse rápidamente hacia arriba de manera que el esfuerzo causo que le cuerpo quede en el aire.
4. Impulsarse rápidamente hacia arriba de manera que el esfuerzo causo que le cuerpo quede en el aire.
5. Levantarse una persona, un animal o una cosa del suelo o del lugar en que está con un impulso súbito, para caer en el mismo lugar o en otro. esp responder intempestivamente aquel con quien se habla. salvar de un salto un espacio
6. Levantarse una persona de forma repentina. hacerse reparable o sobresalir mucho una cosa. arrojarse desde una altura
7. Soltarse o desprenderse una cosa del lugar donde está fija o sujeta. omitir voluntariamente o por inadvertencia [parte de un escrito].
8. Mostrar una persona su irritación o enfado con brusquedad. en el juego del monte, apuntar a una de las cuatro cartas contra las otras tres.
9. Dejarse parte de un escrito al leerlo o copiarlo..
10. Incumplir una orden, una ley o un precepto..

Leer más

1. intr. Levantarse del suelo con impulso y agilidad para elevarse y volver a caer:saltó para verle entre la multitud.
2. Arrojarse desde una altura: saltó del trampolín.
3. Salir un líquido hacia arriba con ímpetu, como el agua en el surtidor.
4. Romperse o abrirse violentamente una cosa:saltar una costura.
5. Desprenderse una cosa de donde estaba unida o fija:saltar un botón.
6. Lanzarse en ataque sobre alguien o algo:los atracadores saltaron sobre él.
7. Manifestar algo bruscamente, por lo general como reacción a alguna cosa:saltas a la mínima observación.
8. Ascender a un puesto más alto que el inmediatamente superior sin haber ocupado este:saltó a la dirección sin pasar por la subdirección.
9. Destacar por la limpieza:tiene la cocina que salta de limpia.
10. dep. Salir los jugadores al terreno de juego:los dos equipos saltaron al campo.
11. tr. Salvar de un salto un espacio o distancia:saltó la valla.
12. Pasar de una cosa a otra, dejándose las intermedias:me he saltado un párrafo.
13. No cumplir una ley, reglamento, etc. También prnl.:le multaron por saltarse un stop.
14. saltar a la vista loc. Destacar o sobresalir mucho:la diferencia salta a la vista.

Leer más

saltaparedes
1. m. y f. coloq. Persona joven, traviesa y alocada.

Leer más

1. Saltabardales, persona joven, irreflexiva y alocada..

Leer más

saltaprados
1. m. Ast. saltamontes.

Leer más

saltaterandate
1. m. Bordado cuyas puntadas son muy largas, y se aseguran atravesando otras muy menudas y delicadas.

Leer más

1. Bordado de puntadas muy largas que se aseguran atravesando otras muy pequeñas..

Leer más

salteado
1. tr. Sofreír un alimento a fuego vivo en manteca o aceite hirviendo.
2. tr. Salir a los caminos y robar a los pasajeros.
3. tr. acometer.
4. tr. Sorprender el ánimo con una impresión fuerte y viva.
5. tr. Sobrevenir de pronto.
6. tr. Hacer algo discontinuamente sin seguir el orden natural, o saltando y dejando sin hacer parte de ello.
7. tr. Tomar algo anticipándose a otra persona.
8. tr. coloq. Arg., El Salv., Méx. y Par. saltar (‖ omitir).

Leer más

1. participio de saltear.

Leer más

1. Asaltar, robar, especialmente en lugares despoblados.
2. Hacer algo de forma discontinua
3. Cocinar algo rápidamente en una pequeña cantidad de aceite caliente mientras revolviendo constantemente.
4. Cocinar algo rápidamente en una pequeña cantidad de aceite caliente mientras revolviendo constantemente.
5. Atacar a los caminantes o los viajeros para robarles. sorprender [el ánimo] con una impresión fuerte y viva. salir a los caminos a robar
6. Hacer una cosa de forma discontinua. tomar una cosa anticipándose [a otro].

Leer más

1. tr. Asaltar, salir a los caminos para robar a los viajeros:le saltearon en plena autopista.
2. Realizar una actividad sin seguir su curso, de manera discontinua, o dejarla sin terminar:la profesora le regañó por saltear los deberes.
3. Sofreír un alimento en mantequilla o aceite a fuego vivo:saltear cebolla y ajo.

Leer más

salteador
1. m. y f. Persona que saltea y roba en los despoblados o caminos.
2. f. Mujer que vivía con salteadores.

Leer más

1. Persona que robaba en los caminos y sitios despoblados.
2. Persona que saltea o roba en despoblados o caminos.. persona que roba y asalta en lugares o caminos despoblados

Leer más

1. m. y f. Persona que saltea y roba en los despoblados o caminos.

Leer más

salteadora
1. Persona que robaba en los caminos y sitios despoblados.
2. Persona que saltea o roba en despoblados o caminos.. persona que roba y asalta en lugares o caminos despoblados
3. Persona que robaba en los caminos y sitios despoblados.

Leer más

1. m. y f. Persona que saltea y roba en los despoblados o caminos.

Leer más

salteando
1. tr. Sofreír un alimento a fuego vivo en manteca o aceite hirviendo.
2. tr. Salir a los caminos y robar a los pasajeros.
3. tr. acometer.
4. tr. Sorprender el ánimo con una impresión fuerte y viva.
5. tr. Sobrevenir de pronto.
6. tr. Hacer algo discontinuamente sin seguir el orden natural, o saltando y dejando sin hacer parte de ello.
7. tr. Tomar algo anticipándose a otra persona.
8. tr. coloq. Arg., El Salv., Méx. y Par. saltar (‖ omitir).

Leer más

1. gerundio de saltear.

Leer más

1. Asaltar, robar, especialmente en lugares despoblados.
2. Hacer algo de forma discontinua
3. Cocinar algo rápidamente en una pequeña cantidad de aceite caliente mientras revolviendo constantemente.
4. Cocinar algo rápidamente en una pequeña cantidad de aceite caliente mientras revolviendo constantemente.
5. Atacar a los caminantes o los viajeros para robarles. sorprender [el ánimo] con una impresión fuerte y viva. salir a los caminos a robar
6. Hacer una cosa de forma discontinua. tomar una cosa anticipándose [a otro].

Leer más

1. tr. Asaltar, salir a los caminos para robar a los viajeros:le saltearon en plena autopista.
2. Realizar una actividad sin seguir su curso, de manera discontinua, o dejarla sin terminar:la profesora le regañó por saltear los deberes.
3. Sofreír un alimento en mantequilla o aceite a fuego vivo:saltear cebolla y ajo.

Leer más

salteñada
1. f. Bol. Convite en el que se les sirve a los invitados, especialmente salteñas.

Leer más

1. Convite en el que se les sirve a los invitados especialmente salteñas

Leer más

[1] << 15901 15902 15903 15904 15905 15906 15907 15908 15909 15910 15911 15912 15913 15914 15915 >> [16933]
Términos de uso y política de privacidadPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar datos estadísticos sobre la navegación de nuestros usuarios, así como para configurar y personalizar diferentes servicios y apartados de nuestro sitio web. Si pulsa el botón aceptar, o continúa navegando por el sitio web, entendemos que acepta el uso de cookies. Puede obtener indicaciones para modificar la configuración de cookies, u obtener información detallada sobre las mismas y sobre el uso que hacemos de ellas en el siguiente enlace:

Política de cookies.