- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rondín | 1. m. Ronda que hacía regularmente un cabo de escuadra para celar la vigilancia de los centinelas. 2. m. En los arsenales de marina, hombre que se destinaba a vigilar e impedir los robos. 3. m. Bol. y Chile. Individuo que vigila o ronda de noche. En Chile, especialmente, capataz que ronda los potreros y sembrados. 4. m. El Salv. Salida o paseo breve con el objeto de divertirse o de descansar. 5. m. Perú. armónica. |
1. ronda de supervisión que hace un suboficial u oficial para comprobar la vigilancia de los guardias bajo su mando. 2. guardia que supervisa los arsenales de marina. 3. agente de policía municipal. 4. persona o grupo que realiza guardias nocturnas. 5. pequeño instrumento musical de viento, dotado de varias cámaras con lengüetas que vibran al soplar. 6. Breve paseo de descanso o diversión. |
1. En milicia. ronda de supervisión que hace un suboficial u oficial para comprobar la vigilancia de los guardias bajo su mando 2. Ronda que hace un cabo para comprobar la vigilancia de los centinelas en sus respectivos puestos de guardia.. 3. Acción de rondar. 4. Grupo de personas que rondan. 5. Juego en que los niños se ponen en círculo coreando canciones y bailando. 6. Canción propia de una ronda 4. 7. Cada etapa de negociaciones entre políticos y diplomáticos. 8. Vuelta electoral, cuando una elección se resuelve en dos votaciones. 9. Vuelta ciclista, automovilística o de otro deporte, que se efectúa por etapas alrededor de un país o de una comarca. 10. Repartición de una cantidad de bebidas, cigarrillos o algún otro bien a un grupo o círculo de personas, que lo consumen en compañía. 11. Ruta regular de un policía de punto. 12. En sentido figurado, lo que se extiende alrededor de un lugar. 13. Acción y resultado de recorrer un lugar por la noche en servicio de vigilancia. espacio entre la parte interior del muro y las casas de una plaza fuerte. recorrido que se hace para vigilancia de un lugar 14. Paseo o calle que, junto con otras, rodea de modo total o parcial una población o su parte antigua. cada uno de los paseos o calles cuyo conjunto circunda una ciudad o la parte antigua de ella. serie de cosas que ocurren de forma ordenada 15. Reunión nocturna de jóvenes para cantar y tocar por las calles.. 16. En música, forma instrumental procedente de la edad media, cuyo tema principal se repite varias veces. pertenece a la conjugación del verbo: rondar 17. Composición musical, comúnmente de carácter animado, alegre, en la cual la primera parte se repite después de cada uno de las otras partes. 18. Composición musical, comúnmente de carácter animado, alegre, en la cual la primera parte se repite después de cada uno de las otras partes. 19. Composición musical en que se repite a intervalos regulares la primera frase o estribillo, con otras llamadas estrofas o coplas.. |
1. m. amer. Vigilante nocturno. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rondís | 1. m. Mesa o plano principal de una piedra preciosa. |
1. Mesa o plano principal de una piedra preciosa |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rondó | 1. m. Mús. Composición musical cuyo tema se repite o insinúa varias veces. |
1. forma verbo rondar p=3s t=pret ind leng=es. |
1. En música, forma instrumental procedente de la edad media, cuyo tema principal se repite varias veces. pertenece a la conjugación del verbo: rondar 2. Composición musical, comúnmente de carácter animado, alegre, en la cual la primera parte se repite después de cada uno de las otras partes. 3. Composición musical, comúnmente de carácter animado, alegre, en la cual la primera parte se repite después de cada uno de las otras partes. 4. Composición musical en que se repite a intervalos regulares la primera frase o estribillo, con otras llamadas estrofas o coplas.. 5. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes. 6. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas. 7. Pasear por la noche. 8. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo 9. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza 10. Cortejar los jóvenes a las muchachas. 11. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él 12. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar |
1. m. Composición musical, popular entre los siglos xviii y xix, cuyo tema se repite en veces sucesivas. 2. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche. 3. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase. 4. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza. 5. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse. 6. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde. 7. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella. 8. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rondón | 1. baile tradicional ejecutado en forma de rueda o círculo, típico de la Sierra de Gredos y del Valle del Alberche, en el sur de la provincia de Ávila, la Sierra de San Vicente en el norte de Toledo y la Sierra Oeste de Madrid. |
1. Con verbos como entrar, colarse, etc., sin permiso, sin llamar o sin decir nada a nadie 2. Planta de la familia de las anacardiáceas, que es maderable y tiene propiedades medicinales.. 3. Acción de rondar. 4. Grupo de personas que rondan. 5. Juego en que los niños se ponen en círculo coreando canciones y bailando. 6. Canción propia de una ronda 4. 7. Cada etapa de negociaciones entre políticos y diplomáticos. 8. Vuelta electoral, cuando una elección se resuelve en dos votaciones. 9. Vuelta ciclista, automovilística o de otro deporte, que se efectúa por etapas alrededor de un país o de una comarca. 10. Repartición de una cantidad de bebidas, cigarrillos o algún otro bien a un grupo o círculo de personas, que lo consumen en compañía. 11. Ruta regular de un policía de punto. 12. En sentido figurado, lo que se extiende alrededor de un lugar. 13. Acción y resultado de recorrer un lugar por la noche en servicio de vigilancia. espacio entre la parte interior del muro y las casas de una plaza fuerte. recorrido que se hace para vigilancia de un lugar 14. Paseo o calle que, junto con otras, rodea de modo total o parcial una población o su parte antigua. cada uno de los paseos o calles cuyo conjunto circunda una ciudad o la parte antigua de ella. serie de cosas que ocurren de forma ordenada 15. Reunión nocturna de jóvenes para cantar y tocar por las calles.. 16. En música, forma instrumental procedente de la edad media, cuyo tema principal se repite varias veces. pertenece a la conjugación del verbo: rondar 17. Composición musical, comúnmente de carácter animado, alegre, en la cual la primera parte se repite después de cada uno de las otras partes. 18. Composición musical, comúnmente de carácter animado, alegre, en la cual la primera parte se repite después de cada uno de las otras partes. 19. Composición musical en que se repite a intervalos regulares la primera frase o estribillo, con otras llamadas estrofas o coplas.. |
1. loc. col. Sin permiso, sin avisar o sin reparo:colarse de rondón. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronqueado | 1. participio de ronquear. |
1. Estar ronco. 2. Estar una persona ronca o tener la voz áspera y debilitada por un exceso o una enfermedad. echar roncas, amenazar, jactanciosamente. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronqueador | 1. m. Operario que ronquea el atún. |
1. Persona encargada de trocear el atún y otros animales semejantes.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronqueando | 1. gerundio de ronquear. |
1. Estar ronco. 2. Estar una persona ronca o tener la voz áspera y debilitada por un exceso o una enfermedad. echar roncas, amenazar, jactanciosamente. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronquedad | 1. f. Aspereza o bronquedad de la voz o del sonido. |
1. Aspereza o bronquedad de la voz o de un sonido.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronquido | 1. ruido desagradable que se hace al dormir como consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior. 2. Ruido desagradable y áspero. |
1. Ruido o sonido que se hace roncando. 2. Ruido producido durante el sueño por la vibración de los tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 3. Ruido producido durante el sueño por la vibración de los tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 4. Ruido o sonido que se produce al roncar. ruido o sonido bronco. sonido áspero y grave producido al respirar cuando se duerme |
1. m. Ruido o sonido que se hace roncando:sus ronquidos no me dejaron dormir. 2. Ruido o sonido ronco:ronquido de un motor. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronroneado | 1. intr. Dicho del gato: Producir una especie de ronquido, en demostración de contento. |
1. participio de ronronear. |
1. Producir el gato una especie de ronquido continuo para manifestar que está satisfecho o a gusto. 2. Producir ruido la trepidación de un motor, una hélice de avión, etc. 3. Producir el gato un sonido ronco y suave cuando está satisfecho. producir ruido la hélice de los aviones, la trepidación de los motores, etc. producir el gato un ronquido cuando está a gusto |
1. intr. Producir el gato una especie de ronquido, demostrando que está a gusto o contento. 2. Hacer un ruido parecido las máquinas o los motores:algo dentro del ordenador no dejaba de ronronear. |