Palabras/VocablosSignificados/definicionesRelatos/Cuentos/HistoriasChistesUsuarios
Pal. Usu. R.A.E. Wik. Bus. Wor.
rondaste
1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.
2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.
3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.
4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.
5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.
6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.
7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.
8. intr. Ext. Montear de noche.

Leer más

1. forma verbo rondar p=2stv t=pret ind leng=es.

Leer más

1. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes.
2. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas.
3. Pasear por la noche.
4. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo
5. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza
6. Cortejar los jóvenes a las muchachas.
7. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él
8. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar

Leer más

1. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
2. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
3. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza.
4. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
5. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde.
6. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
7. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno.

Leer más

rondasteis
1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.
2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.
3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.
4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.
5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.
6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.
7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.
8. intr. Ext. Montear de noche.

Leer más

1. forma verbo rondar p=2p t=pret ind leng=es.

Leer más

1. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes.
2. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas.
3. Pasear por la noche.
4. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo
5. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza
6. Cortejar los jóvenes a las muchachas.
7. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él
8. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar

Leer más

1. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
2. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
3. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza.
4. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
5. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde.
6. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
7. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno.

Leer más

ronde
1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.
2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.
3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.
4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.
5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.
6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.
7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.
8. intr. Ext. Montear de noche.

Leer más

1. forma verbo rondar 1s t=presente m=subjuntivo.
2. forma verbo rondar 3s presente subjuntivo.
3. forma m=imperativo.

Leer más

1. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes.
2. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas.
3. Pasear por la noche.
4. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo
5. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza
6. Cortejar los jóvenes a las muchachas.
7. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él
8. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar

Leer más

1. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
2. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
3. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza.
4. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
5. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde.
6. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
7. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno.

Leer más

rondel
1. m. Métr. Composición poética corta en que se repite al final el primer verso o las primeras palabras.

Leer más

1. Composición poética originaria de francia, que suele estar escrita en tercetos hexasílabos.
2. Composición poética corta de origen francés en la que se repite el primer verso o las primeras palabras al final de la misma..

Leer más

1. m. Composición poética de origen francés que se caracteriza por la repetición de los primeros versos o las primeras palabras al final de la misma.

Leer más

rondemos
1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.
2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.
3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.
4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.
5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.
6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.
7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.
8. intr. Ext. Montear de noche.

Leer más

1. forma verbo rondar 1p t=presente m=subjuntivo.
2. forma t=exhortatorio.

Leer más

1. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes.
2. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas.
3. Pasear por la noche.
4. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo
5. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza
6. Cortejar los jóvenes a las muchachas.
7. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él
8. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar

Leer más

1. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
2. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
3. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza.
4. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
5. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde.
6. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
7. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno.

Leer más

ronden
1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.
2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.
3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.
4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.
5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.
6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.
7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.
8. intr. Ext. Montear de noche.

Leer más

1. forma verbo rondar 3p t=presente m=subjuntivo.
2. forma t=imperativo.

Leer más

1. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes.
2. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas.
3. Pasear por la noche.
4. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo
5. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza
6. Cortejar los jóvenes a las muchachas.
7. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él
8. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar

Leer más

1. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
2. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
3. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza.
4. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
5. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde.
6. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
7. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno.

Leer más

rondes
1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.
2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.
3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.
4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.
5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.
6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.
7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.
8. intr. Ext. Montear de noche.

Leer más

1. forma verbo rondar p=2s t=presente m=subjuntivo.

Leer más

1. Recorrer de noche una población u otro lugar vigilando para impedir desórdenes.
2. Salir los jóvenes a la calle cantando y tocando para cortejar a las muchachas.
3. Pasear por la noche.
4. Dar vueltas por algún lugar o frecuentarlo
5. Pasar reiteradamente una idea por la cabeza
6. Cortejar los jóvenes a las muchachas.
7. Recorrer un lugar o población de noche vigilándolo para impedir desórdenes. dar vueltas alrededor [de una cosa]. andar alrededor de alguien para conseguir algo de él
8. Salir los jóvenes a la calle para tocar música y cantar a las chicas a quienes cortejan. amagar, retentar [a uno] una cosa. pasear los pretendientes a fin de cortejar

Leer más

1. tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
2. Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
3. Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:le vi rondando por la plaza.
4. Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
5. tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa: no paró de rondarme en toda la tarde.
6. Intentar agradar y atraer a alguien:la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
7. Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:la gripe le lleva rondando todo el invierno.

Leer más

rondeña
1. palo del flamenco, incluido en el grupo de los llamados cantes de Málaga (estilos de flamenco originados en esta zona de España).
2. f.

Leer más

1. De ronda, ciudad de málaga.
2. Baile y copla parecidos al fandango, típicos de ronda.
3. De ronda, población malagueña..

Leer más

1. f. Véase rondeño, ña.

Leer más

rondeño
1. adj. Natural de Ronda, ciudad de la provincia de Málaga, en España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a Ronda o a los rondeños.
3. f. Palo flamenco propio y característico de Ronda, algo parecido al del fandango, con que se cantan coplas de cuatro versos octosílabos.

Leer más

1. Ronda, Málaga, España.

Leer más

1. De ronda, ciudad de málaga.
2. Baile y copla parecidos al fandango, típicos de ronda.
3. De ronda, población malagueña..

Leer más

1. adj. y s. De Ronda o relativo a esta ciudad malagueña, en la comunidad autónoma de Andalucía.
2. f. Música típica de Ronda, parecida al fandango, con que se cantan coplas de versos octosílabos:durante la fiesta cantaron rondeñas y fandangos.

Leer más

rondinea
1. intr. El Salv. Dar un rondín (‖ paseo breve).

Leer más

1. forma verbo rondinear p=3s t=presente m=indicativo.
2. forma verbo rondinear 2s imperativo afirmativo=s.

Leer más

1. Dar un paseo breve

Leer más

[1] << 15834 15835 15836 15837 15838 15839 15840 15841 15842 15843 15844 15845 15846 15847 15848 >> [16933]
Términos de uso y política de privacidadPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar datos estadísticos sobre la navegación de nuestros usuarios, así como para configurar y personalizar diferentes servicios y apartados de nuestro sitio web. Si pulsa el botón aceptar, o continúa navegando por el sitio web, entendemos que acepta el uso de cookies. Puede obtener indicaciones para modificar la configuración de cookies, u obtener información detallada sobre las mismas y sobre el uso que hacemos de ellas en el siguiente enlace:

Política de cookies.