- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rompiendo | 1. tr. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. U. t. c. prnl. 2. tr. Quebrar o hacer pedazos algo. U. t. c. prnl. 3. tr. Gastar, destrozar. U. t. c. prnl. 4. tr. Hacer una abertura en un cuerpo o causarla hiriéndolo. U. t. c. prnl. 5. tr. roturar. 6. tr. Traspasar el coto, límite o término que está puesto, o salirse de él. 7. tr. Dividir o separar por breve tiempo la unión o continuidad de un cuerpo fluido, al atravesarlo. Romper el aire, las aguas. 8. tr. Interrumpir la continuidad de algo no material. Romper la monotonía, el hilo del discurso, el silencio, la tregua, las negociaciones, el noviazgo. 9. tr. Dicho de un astro o de la luz: Vencer con su claridad, descubriéndose a la vista, el impedimento que lo ocultaba. El sol rompía la niebla, las nubes. 10. tr. Abrir espacio suficiente para pasar por el sitio o paraje ocupado de gente u obstruido de otro modo. 11. tr. Interrumpir a quien está hablando, o cortar la conversación. 12. tr. Quebrantar la observancia de la ley, precepto, contrato u otra obligación. 13. tr. Desbaratar o deshacer un cuerpo de gente armada. 14. tr. And. Quitar o cortar todo el verde vicioso de las cepas de vid. 15. intr. Dicho de las olas: Deshacerse en espuma. 16. intr. Tener principio, empezar, comenzar. Romper el día. Romper a hablar. Romper la marcha. 17. intr. Manifestar a alguien la queja o el disgusto que de él se tiene, separándose de su trato y amistad. Romper con un amigo. 18. intr. Dicho de la caza: Partir hacia un lado, saliéndose del ojeo o del camino que se esperaba había de llevar. 19. intr. Resolverse a la ejecución de algo en que se hallaba dificultad. 20. intr. Dicho de un impedimento físico: Cesar de pronto, naturalmente o en virtud de un agente cualquiera. 21. intr. Prorrumpir o brotar. 22. intr. Dicho de una flor: abrirse (‖ separarse los pétalos). 23. intr. Ur. Sufrir una avería en el automóvil durante un viaje. Juan rompió antes de llegar a Montevideo. 24. intr. coloq. Ur. Molestar, fastidiar. 25. prnl. desus. Despejarse y adquirir soltura en el porte y las acciones. 26. m. Esgr. Desplazamiento hecho a partir de la posición básica de guardia, llevando el pie retrasado hacia atrás mientras se estira la pierna adelantada, que luego se retrasa también. |
1. gerundio de romper. |
1. Separar en partes o pedazos, usualmente con violencia. 2. Destrozar. 3. Terminar una relación. 4. Terminar en dos o más partes, que no pueden ser rearmadas fácilmente. 5. Separar una cosa del todo al que estaba unida. cortar la continuidad [de un fluido] en el acto de pasar por él un cuerpo. partir una cosa o separar de ella una parte con o sin violencia 6. Estropear o gastar una cosa. reventar las olas. estropear una cosa de modo que no sirva más o tenga que ser reparada 7. Dejar de cumplir una ley o una obligación. esp abrirse las flores. interrumpir la continuidad de algo no material 8. Interrumpir la continuidad de un cuerpo fluido al atravesarlo. resolverse a la ejecución de una cosa en que se halla dificultad. quebrar o actuar en contra de una ley, norma o tendencia 9. Abrirse una persona o una cosa paso por un sitio ocupado u obstruido. esp salirse la caza del ojeo o del camino que se esperaba había de llevar. |
1. tr. Separar con violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión:el golpe rompió el cristal de la mesa. También prnl. 2. Quebrar o hacer pedazos una cosa. También prnl.:se le rompieron las gafas. 3. Hacer una raja o hendidura:se ha roto la camisa con el pomo de la puerta. 4. Estropear, destrozar, gastar:romper los zapatos. También prnl. 5. Interrumpir la continuidad de algo no material:romper la amistad. 6. No cumplir un compromiso o una norma:ha roto su promesa. 7. Deshacer, desbaratar un grupo o cuerpo de gente armada. 8. intr. Deshacerse en espuma las olas:me gusta sentarme en la playa y ver cómo rompen las olas. 9. Empezar, comenzar:romper el día; el bebé tardó en romper a llorar. 10. Abrirse las flores:los capullos de rosa romperán en los próximos días. 11. Tener un gran éxito, destacar:su nuevo disco romperá en las listas de éxito. 12. de rompe y rasga loc. adj. col. De mucho carácter, decisión y desembarazo:es una mujer de rompe y rasga. 13. romper con loc. Dejar de relacionarse o de tratar con alguna persona o dejar de seguir determinada tendencia o costumbre:ha roto con la tradición católica. ♦ Su p. p. es irreg.:roto. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roncada | 1. f. Méx. ronquido (‖ ruido que se hace roncando). |
1. forma participio roncado femenino v=roncar pronominal=. |
1. Ruido que se hace roncando 2. Producir un ruido específico, grave y áspero, con la garganta y las fosas nasales con la respiración y durante el sueño. 3. Por extensión la generación por animales o cosas de un ruido grave, desagradable, áspero y prolongado. 4. Hacer ruido durante el sueño por la vibración de tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 5. Hacer ruido durante el sueño por la vibración de tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 6. Producir un sonido grave e intenso al respirar, mientras duerme. hacer un ruido sordo o bronco el mar, el viento, etc. hacer ruido al respirar cuando se duerme 7. Producir el búho su voz.. |
1. intr. Hacer ruido ronco con la respiración cuando se duerme:en cuanto se queda dormido, comienza a roncar. 2. Llamar el gamo a la hembra cuando está en celo. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roncadera | 1. f. Cuba y Méx. Ronquido repetido. |
1. Ronquido repetido |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roncado | 1. intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. 2. intr. Dicho del gamo: Llamar a la hembra, cuando está en celo, dando el grito que le es natural. 3. intr. Dicho del mar, del viento, etc.: Hacer un ruido sordo o bronco. 4. intr. coloq. Echar roncas amenazando o como haciendo burla. |
1. participio de roncar. |
1. Producir un ruido específico, grave y áspero, con la garganta y las fosas nasales con la respiración y durante el sueño. 2. Por extensión la generación por animales o cosas de un ruido grave, desagradable, áspero y prolongado. 3. Hacer ruido durante el sueño por la vibración de tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 4. Hacer ruido durante el sueño por la vibración de tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 5. Producir un sonido grave e intenso al respirar, mientras duerme. hacer un ruido sordo o bronco el mar, el viento, etc. hacer ruido al respirar cuando se duerme 6. Producir el búho su voz.. |
1. intr. Hacer ruido ronco con la respiración cuando se duerme:en cuanto se queda dormido, comienza a roncar. 2. Llamar el gamo a la hembra cuando está en celo. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roncador | 1. adj. Que ronca. U. t. c. s. 2. m. Pez teleósteo marino, del suborden de los acantopterigios, de hasta 50 cm de largo, de cuerpo comprimido, color negruzco, con 20 o más líneas amarillas, que corren desde las agallas hasta la cola, y mandíbulas armadas de dientes agudos. 3. m. En las minas de Almadén, España, encargado de gobernar y vigilar a cierto número de obreros. 4. m. Perú. Cohete grande. 5. f. Bol. y Ec. Espuela de rodaja muy grande. En Ec., u. m. en pl. |
1. Que ronca.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roncadora | 1. forma adjetivo leng=es roncador género=femenino número=. |
1. Que ronca.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roncando | 1. intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. 2. intr. Dicho del gamo: Llamar a la hembra, cuando está en celo, dando el grito que le es natural. 3. intr. Dicho del mar, del viento, etc.: Hacer un ruido sordo o bronco. 4. intr. coloq. Echar roncas amenazando o como haciendo burla. |
1. gerundio de roncar. |
1. Producir un ruido específico, grave y áspero, con la garganta y las fosas nasales con la respiración y durante el sueño. 2. Por extensión la generación por animales o cosas de un ruido grave, desagradable, áspero y prolongado. 3. Hacer ruido durante el sueño por la vibración de tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 4. Hacer ruido durante el sueño por la vibración de tejidos suaves respiratorios (velo del paladar, base de la lengua y paredes de la faringe), particularmente durante la aspiración. 5. Producir un sonido grave e intenso al respirar, mientras duerme. hacer un ruido sordo o bronco el mar, el viento, etc. hacer ruido al respirar cuando se duerme 6. Producir el búho su voz.. |
1. intr. Hacer ruido ronco con la respiración cuando se duerme:en cuanto se queda dormido, comienza a roncar. 2. Llamar el gamo a la hembra cuando está en celo. ♦ Se conj. como sacar. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronceado | 1. intr. Entretener, dilatar o retardar la ejecución de algo por hacerlo de mala gana. 2. intr. coloq. Halagar con acciones y palabras para lograr un fin. 3. intr. Mar. Dicho de una embarcación: Ir tarda y perezosa, especialmente cuando va con otras. 4. intr. rur. Arg. p. us. Rondar, dar vueltas. 5. intr. Chile. derrapar (‖ patinar). U. t. c. prnl. |
1. participio de roncear. |
1. Mover una cosa pesada con las manos o usando palancas. 2. Hacer una persona una cosa a disgusto y con lentitud. halagar para lograr un fin. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronceando | 1. intr. Entretener, dilatar o retardar la ejecución de algo por hacerlo de mala gana. 2. intr. coloq. Halagar con acciones y palabras para lograr un fin. 3. intr. Mar. Dicho de una embarcación: Ir tarda y perezosa, especialmente cuando va con otras. 4. intr. rur. Arg. p. us. Rondar, dar vueltas. 5. intr. Chile. derrapar (‖ patinar). U. t. c. prnl. |
1. gerundio de roncear. |
1. Mover una cosa pesada con las manos o usando palancas. 2. Hacer una persona una cosa a disgusto y con lentitud. halagar para lograr un fin. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
ronchado | 1. participio de ronchar. |
1. Causar ronchas en el cuerpo. 2. Ver ronzar. 3. Hacer una persona ruido al masticar un alimento duro o quebradizo.. |