- Inicio
- Palabras/vocablos
- Significados/definiciones
- Relatos/cuentos/historias
- Todos los relatos
- General
- Acción
- Arte
- Astrología
- Astronomía
- Autoayuda
- Aventuras
- Biografía
- Ciencia
- Ciencia ficción
- Cine
- Cocina
- Comic
- Deporte
- Derecho
- Economía
- Época
- Ensayos
- Erotismo
- Fantasía
- Fábulas
- Folclore
- Fotografía
- Guías
- Hogar
- Humor
- Infantil
- Informática
- Internet
- Juvenil
- Leyenda
- Lingüística
- Literatura
- Manuales
- Medicina
- Meditación
- Mística
- Mitología
- Naturaleza
- Nutrición
- Novela
- Policiaca
- Política
- Religión
- Romántica
- Salud
- Sociedad
- Sobrenatural
- Tecnología
- Viajes
- Vivencias
- Chistes
- Top usuarios
- Top búsquedas
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roedor | 1. adj. Que roe. 2. adj. Que conmueve, punza o agita el ánimo. 3. adj. Dicho de un mamífero: Generalmente pequeño, unguiculado, con dos incisivos en cada mandíbula, largos, fuertes y encorvados hacia fuera, cuyo crecimiento es continuo y que le sirven para roer; p. ej., la ardilla, el ratón o el castor. U. t. c. s. m., en pl. como taxón. |
1. (''Rodentia'') Orden de mamíferos que cuenta con el mayor número de especies (entre 2000 y 3000). Los roedores se caracterizan por: la presencia de un único par de incisivos superiores de crecimiento continuo con una gruesa capa de esmalte en la parte delantera. Los machos poseen un hueso peneano y las hembras útero doble. Casi todos los roedores se alimentan de plantas excepto por algunas cuantas especies que comen insectos, peces y pajaros. Los roedores para mantener el tamaño de sus incisivos deben desgastarlos constantemente de ahí el origen de su nombre. 2. Por antonomasia, el ratón doméstico, un roedor de tamaño mediano, cola desprovista de pelo y orejas redondeadas. |
1. ( rodentia) orden de mamíferos que cuenta con el mayor número de especies (entre 2000 y 3000). los roedores se caracterizan por: la presencia de un único par de incisivos superiores de crecimiento continuo con una gruesa capa de esmalte en la parte delantera. los machos poseen un hueso peneano y las hembras útero doble. casi todos los roedores se alimentan de plantas excepto por algunas cuantas especies que comen insectos, peces y pajaros. los roedores para mantener el tamaño de sus incisivos deben desgastarlos constantemente de ahí el origen de su nombre. 2. Por antonomasia, el ratón doméstico, un roedor de tamaño mediano, cola desprovista de pelo y orejas redondeadas. 3. Uno de los mamíferos placentarios relativamente pequeños que constituyen el orden rodentia, con dientes incisivos que crecen constantemente, especializados para roer. 4. Uno de los mamíferos placentarios relativamente pequeños que constituyen el orden Rodentia, con dientes incisivos que crecen constantemente, especializados para roer. 5. Perteneciente a un orden de mamíferos, en general pequeños y unguiculados, provistos de dos incisivos de gran tamaño en cada mandíbula y de crecimiento continuo, que utiliza para roer, como el ratón y la ardilla. orden de mamíferos de cuerpo compacto y patas relativamente cortas, los incisivos, de crecimiento continuo y alimentación esencialmente vegetariana. orden de los mamíferos caracterizados por ser de tamaño pequeño, tener dos incisivos grandes, el cuerpo peludo y ser vegetarianos |
1. adj. y m. De los roedores o relativo a este orden de mamíferos:los ratones y las ratas son roedores. 2. m. pl. zool. Orden de mamíferos caracterizados por poseer un único par de dientes incisivos de gran tamaño, de crecimiento continuo; son generalmente de pequeña envergadura, con el cuerpo cubierto de pelo y vegetarianos:algunas especies de roedores viven en los árboles, como las ardillas. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
roedura | 1. f. Acción de roer. 2. f. Porción que se corta royendo. 3. f. Señal que queda en algo roído. |
1. Acción de roer. 2. Porción que se desprende al roer. 3. Acción de roer. porción que se corta royendo o señal que queda. acción y resultado de roer |
1. f. Acción o resultado de roer. 2. Porción que se corta royendo. 3. Señal que queda en la parte roída:los ratones han dejado roeduras en los sacos de cebada. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rogado | 1. adj. Dicho de una persona: Que se hace de rogar mucho. U. m. en Am. |
1. participio de rogar. |
1. Pedir o solicitar algo a alguien con mucha necesidad. 2. Humillarse ante alguien a cambio de un favor. 3. Solicitar a alguien ayuda o un favor. 4. Pedir una cosa a una persona como favor o gracia. instar con súplicas. pedir una persona algo a otra con humildad |
1. tr. Solicitar algo formalmente:ruego a su señoría que me conceda una audiencia. 2. Pedir algo con súplicas o con mucha humildad:te ruego que atiendas a tu madre mientras yo no esté. 3. hacerse de rogar loc. Resistirse una persona a hacer algo porque le guste que se le ruegue que lo haga:no te hagas de rogar y cántanos algo. ♦ Irreg. Véase conj. modelo. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rogador | 1. adj. p. us. Que ruega. Apl. a pers., u. t. c. s. |
1. Que ruega.. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rogando | 1. tr. Pedir algo a alguien como gracia o favor. Rogamos atención. 2. intr. Rezar o pedir por alguien o algo. El reo rogaba por su vida. |
1. gerundio de rogar. |
1. Pedir o solicitar algo a alguien con mucha necesidad. 2. Humillarse ante alguien a cambio de un favor. 3. Solicitar a alguien ayuda o un favor. 4. Pedir una cosa a una persona como favor o gracia. instar con súplicas. pedir una persona algo a otra con humildad |
1. tr. Solicitar algo formalmente:ruego a su señoría que me conceda una audiencia. 2. Pedir algo con súplicas o con mucha humildad:te ruego que atiendas a tu madre mientras yo no esté. 3. hacerse de rogar loc. Resistirse una persona a hacer algo porque le guste que se le ruegue que lo haga:no te hagas de rogar y cántanos algo. ♦ Irreg. Véase conj. modelo. |
|
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rojeado | 1. participio de rojear. |
1. Mostrar una cosa el color rojo que en sí tiene 2. Tirar a rojo. 3. Tener o ser una cosa de color rojo. tirar a rojo. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rojeando | 1. gerundio de rojear. |
1. Mostrar una cosa el color rojo que en sí tiene 2. Tirar a rojo. 3. Tener o ser una cosa de color rojo. tirar a rojo. |
|||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rolado | 1. intr. Mar. Dar vueltas en círculo. 2. intr. Mar. Dicho del viento: Variar de dirección. 3. intr. Der. Chile. Constar una actuación o prueba en un expediente con indicación de la hoja en que se encuentra. En el expediente rola la cantidad total detraída. 4. intr. Cád. rodar (‖ dar vueltas alrededor de un eje). |
1. participio de rolar. |
1. En marina, dar vueltas en círculo. 2. Ir variando de dirección el viento. 3. Dar una embarcación vueltas en círculos.. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rolando | 1. intr. Mar. Dar vueltas en círculo. 2. intr. Mar. Dicho del viento: Variar de dirección. 3. intr. Der. Chile. Constar una actuación o prueba en un expediente con indicación de la hoja en que se encuentra. En el expediente rola la cantidad total detraída. 4. intr. Cád. rodar (‖ dar vueltas alrededor de un eje). |
1. gerundio de rolar. |
1. En marina, dar vueltas en círculo. 2. Ir variando de dirección el viento. 3. Dar una embarcación vueltas en círculos.. |
||
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
Filtrar por lengua: Voz: Velocidad: Tono: 🔇 |
rolda | 1. intr. Rondar, circular. U. t. c. tr. |
1. forma verbo roldar p=3s t=presente m=indicativo. 2. forma verbo roldar 2s imperativo afirmativo=s. |
1. Dar vueltas alrededor de una cosa.. |