Palabras/VocablosSignificados/definicionesRelatos/Cuentos/HistoriasChistesUsuarios
Pal. Usu. R.A.E. Wik. Bus. Wor.
zaragüelles
1. m. pl. Calzones anchos que se usaban antiguamente.
2. m. pl. Calzones que forman parte del traje regional de algunas zonas de España.
3. m. pl. coloq. Calzones muy anchos, largos y mal hechos.
4. m. pl. Planta de la familia de las gramíneas, con las cañas débiles, derechas, de más de 30 cm de altura, desnudas en la parte superior, y en la inferior con tres nudos negruzcos e igual número de hojas que envuelven el tallo en la mitad de la parte comprendida entre nudo y nudo, y las flores en panoja compuesta de espiguillas colgantes con aristas rectas.

Leer más

1. Calzones empleados antiguamente en España.
2. Calzones muy amplios largos y elaborados rudimentariamente.
3. (''Aegilops triuncialis'') planta de la familia de las gramíneas, de varios tallos, anual, verde azulada, de 20-45 cm de altura. Hojas glabras o pubescentes, las láminas de 1,5-3 mm de anchura. Inflorescencia en espiga de 3-6 cm de longitud, linear ovalada, con 1-3 espículas rudimentarias en la base y 4-7 espículas fértiles encima.
4. (''Bromus diandrus''), planta de la familia de las gramíneas, Tiene tallos que alcanzan un tamaño de hasta 110 cm de altura, erectos o ascendentes, pubérulos debajo de la inflorescencia. Hojas con lígula de 3-5 mm, fimbriada, y limbo de hasta 30 x 1,1 cm, plano, viloso sobre todo cerca de la lígula; las inferiores con vainas pubescentes.

Leer más

1. Especie de calzones anchos usados antiguamente y en la actualidad por ciertas gentes del campo en valencia y murcia.
2. Pantalones muy anchos y mal hechos.
3. Calzones anchos con pliegues usados antiguamente, y que ahora llevan las gentes del campo en valencia y murcia. calzones muy anchos, largos y mal hechos.

Leer más

1. m. pl. Especie de calzones anchos que se usaban antiguamente y ahora llevan los campesinos de Valencia y Murcia.
2. Calzones muy anchos, largos y mal hechos.

Leer más

zarajo
1. m. Trenzado de tripas de cordero, típico de Cuenca, asado al horno y que se conserva colgado al humo como los chorizos.

Leer más

1. aperitivo típico y tradicional de Cuenca (España) preparado a base de intestinos de cordero lechal marinados que después se enrollan en un sarmiento y se fríen en aceite de oliva o se asan en un horno hasta que quedan dorados.

Leer más

1. En gastronomía. aperitivo típico y tradicional de cuenca (españa) preparado a base de intestinos de cordero lechal marinados que después se enrollan en un sarmiento y se fríen en aceite de oliva o se asan en un horno hasta que quedan dorados.

Leer más

1. m. Tripa de cordero trenzada, asada al horno y que se conserva ahumada:los zarajos son típicos de Cuenca.

Leer más

zaramagullón
1. m. Somorgujo, somormujo.

Leer más

1. Nombre general de las aves del género ''Podiceps''.

Leer más

1. Somorgujo, ave palmípeda..

Leer más

zarambeque
1. m. Tañido y danza alegre y bulliciosa de personas de raza negra.

Leer más

1. estilo de baile de origen africano practicada en América en los siglos XVII y XVIII, alegre y bulliciosa.

Leer más

1. Tañido y danza alegre y bulliciosa de personas de raza negra

Leer más

zaramullo
1. m. Hond. y Ven. zascandil (‖ hombre de poca formalidad y enredador).

Leer más

1. Hombre irresponsable o embustero.

Leer más

1. Bellaco, persona despreciable..

Leer más

zaranda
1. f. criba.
2. f. Cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, que se emplea en los lagares para separar los escobajos de la casca.
3. f. Pasador de metal que se usa para colar la jalea y otros dulces.
4. f. Ven. trompa (‖ trompo hueco que zumba).

Leer más

1. instrumento empleado para separar partículas segun su tamaño, consiste en una tela o malla sujetos a un aro y por la que se hace pasar la sustancia a separar.
2. cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, que se emplea en los lagares para separar los escobajos de la casca.
3. Instrumento metálico empleado para colar jaleas.
4. trompa.
5. forma verbo zarandar p=3s t=presente m=indicativo.
6. forma verbo zarandar 2s imperativo afirmativo=s.

Leer más

1. Utensilio parecido a un colador con que se separan las partes más gruesas de una sustancia y que se usa en los lagares, para colar la jalea y otros dulces, etc.
2. Armazón formado por un aro al que va fijado un fondo de tela metálica o de otro material agujereado, que sirve para separar granos o partículas de distinto grosor. cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, usado en los lagares. instrumento compuesto de tejido metálico con agujeros sujeto a un marco para separar sustancias gruesas de otras más finas
3. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda o criba. y separar de lo común [lo especial y más precioso].

Leer más

1. f. Criba, colador.

Leer más

zarandaba
1. tr. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda.
2. tr. Colar el dulce con la zaranda.
3. tr. coloq. Mover algo con prisa, ligereza y facilidad. U. t. c. prnl.
4. tr. coloq. Separar de lo común lo especial y más precioso.

Leer más

1. forma verbo zarandar p=1s t=pret imp m=indicativo.
2. forma verbo zarandar p=3s t=pret imp m=indicativo.

Leer más

1. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda o criba. y separar de lo común [lo especial y más precioso].

Leer más

zarandabais
1. tr. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda.
2. tr. Colar el dulce con la zaranda.
3. tr. coloq. Mover algo con prisa, ligereza y facilidad. U. t. c. prnl.
4. tr. coloq. Separar de lo común lo especial y más precioso.

Leer más

1. forma verbo zarandar p=2p t=pret imp m=indicativo.

Leer más

1. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda o criba. y separar de lo común [lo especial y más precioso].

Leer más

zarandaban
1. tr. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda.
2. tr. Colar el dulce con la zaranda.
3. tr. coloq. Mover algo con prisa, ligereza y facilidad. U. t. c. prnl.
4. tr. coloq. Separar de lo común lo especial y más precioso.

Leer más

1. forma verbo zarandar p=3p t=pret imp m=indicativo.

Leer más

1. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda o criba. y separar de lo común [lo especial y más precioso].

Leer más

zarandabas
1. tr. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda.
2. tr. Colar el dulce con la zaranda.
3. tr. coloq. Mover algo con prisa, ligereza y facilidad. U. t. c. prnl.
4. tr. coloq. Separar de lo común lo especial y más precioso.

Leer más

1. forma verbo zarandar p=2stv t=pret imp m=indicativo.

Leer más

1. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda o criba. y separar de lo común [lo especial y más precioso].

Leer más

[1] << 61085 61086 61087 61088 61089 61090 61091 61092 61093 61094 61095 61096 61097 61098 61099 >> [61323]
Términos de uso y política de privacidadPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar datos estadísticos sobre la navegación de nuestros usuarios, así como para configurar y personalizar diferentes servicios y apartados de nuestro sitio web. Si pulsa el botón aceptar, o continúa navegando por el sitio web, entendemos que acepta el uso de cookies. Puede obtener indicaciones para modificar la configuración de cookies, u obtener información detallada sobre las mismas y sobre el uso que hacemos de ellas en el siguiente enlace:

Política de cookies.